Licenciaturas

Licenciatura en Administración de Empresas

La Licenciatura en Administración de Empresas tiene como propósito formar profesionales capaces de desempeñar labores de dirección, gestión, asesoramiento, evaluación y control en todo tipo de organizaciones tanto en el ámbito privado o público, lucrativas o no lucrativas. Estas labores se pueden desarrollar en el ámbito global de la organización o en cualquiera de sus áreas: comercialización e investigación de mercados, producción u operaciones, recursos humanos, finanzas e inversión, contabilidad y fiscalización.

Perfil de Ingreso

Los estudiantes a cursar esta licenciatura deberán tener concluido el nivel medio superior con buen desempeño académico; además de contar con conocimientos básicos en matemáticas, economía y administración.

Quien egresa de la Licenciatura en Admnistración de Empresas de la universidad Lolek desarrolla habilidades comunicativas y de liderazgo, al igual que la capacidad de análisis y resolución de problemas, visualiza interés por el mundo empresarial y la gestión organizacional.

El profesional de esta licenciatura obtiene habilidades en las teorías y prácticas de administración y gestión empresarial, así como interpreta el análisis financiero y contable. También integra la planeación estratégica, toma de decisiones, liderazgo, gestión de equipos, análisis de datos y evaluación de proyectos, negociación, manejo de conflictos y responsabilidad social y sustentabilidad.

Las oportunidades en el mercado laboral para el egresado en la Licenciatura en Administración de Empresas se generan a nivel empresarial en los siguientes puestos:

  • Gerente de Recursos Humanos
  • Director de Operaciones
  • Consultor Empresarial
  • Analista Financiero
  • Emprendedor
  • Coordinador de Proyectos
  • Gerente de Ventas
  • Administrador de Empresas Públicas
  • Ejecutivo de Marketing
  • Gerente de Calidad
Licenciatura en Ciencias de la Educación y Docencia

El plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Educación y Docencia tiene el objetivo de formar profesionistas capaces de desarrollar plenamente sus potencialidades de crecimiento profesional, personal y social, con sentido axiológico, crítico-reflexivo, espíritu creativo y emprendedor, a través de un enfoque pedagógico-humanista, técnico-científico y social, orientado a la adquisición de las competencias genéricas y específicas deseables en el experto en educación, comprometidos en atender los requerimientos sociales en materia educativa que demanda la entidad, la región y el país.

Perfil de Ingreso

Los estudiantes a cursar esta licenciatura habrán finalizado el nivel medio superior con un buen rendimiento académico además de contar con conocimientos fundamentales en pedagogía, psicología y didáctica.

El graduado de la Licenciatura en Ciencias de la Educación y Docencia estará preparado en teorías y metodologías educativas, diseño curricular y evaluación educativa; además, poseerá conocimientos en psicología del aprendizaje y desarrollo humano.

Quien egresa de esta licenciatura aplicará habilidades en la planificación y gestión de programas educativos, además tendrá la destreza en el desarrollo de evaluación y mejora de procesos educativos acompañado de investigación en ciencias de la educación. En aspectos actitudinales se mostrará con compromiso con la calidad educativa al igual la aplicación de innovación y creatividad en la enseñanza.

El egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Educación y Docencia tiene la posibilidad de desarrollarse a nivel empresarial en los siguientes puestos:

  • Docente en educación básica, media y superior
  • Coordinador académico
  • Investigador educativo
  • Asesor pedagógico
  • Director de instituciones educativas
  • Consultor en desarrollo educativo
  • Especialista en diseño curricular
  • Evaluador de programas educativos
  • Gestor de proyectos educativos
  • Capacitador y formador de docentes
Licenciatura en Contaduría y Finanzas

El plan de estudios en la Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas está enfocado a formar profesionistas en contaduría y finanzas con conocimientos, habilidades y actitudes para resolver problemas en el ámbito empresarial local y nacional con actitudes positivas y propositivas que identifiquen, analizan e interpreten la aplicación de la contaduría y las finanzas para proporcionar información adecuada en relación a los mercados y modelos económicos para la mejor toma de decisiones.

Perfil de Ingreso

El postulante a esta licenciatura deberá contar con el certificado que avale el nivel medio superior (bachillerato) con un buen desempeño académico; así como tener conocimientos básicos en matemáticas y economía, debe mostrar principal interés por la contabilidad y las finanzas aunado a la capacidad de organización y atención al detalle.

El profesional egresado de la Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas integra coonocimientos sobre las normas contables y fiscales; lo mismo que la gestión de riesgos, planeación financiera, análisis financiero y auditoría.

El profesional de esta licenciatura obtiene habilidades en las teorías y prácticas de administración y gestión empresarial, así como interpreta el análisis financiero y contable. También integra la planeación estratégica, toma de decisiones, liderazgo, gestión de equipos, análisis de datos y evaluación de proyectos, negociación, manejo de conflictos y responsabilidad social y sustentabilidad.

En el medio laboral el profesional de la Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas tiene la posibilidad de desarrollarse a nivel empresarial en los siguientes puestos:

  • Auditor Interno
  • Contador Público
  • Analista Financiero
  • Consultor Fiscal
  • Director Financiero
  • Gerente de Tesorería
  • Asesor de Inversiones
  • Contralor
  • Consultor de Riesgos
  • Administrador de Cartera
Licenciatura en Derecho

El plan de estudios de la Licenciatura en Derecho está enfocado a la formación de profesionistas competitivos, con la capacidad de desarrollar un sentido humanista de responsabilidad y justicia social tanto en contextos públicos y privados a partir del estudio de teorías vigentes, tendencias nacionales e internacionales dentro de un marco de legalidad, disciplina, equidad y pleno respeto a los derechos humanos. Elaborando propuestas legales innovadoras con impacto jurídico, prevención, asesoría y resolución de controversias incorporando las nuevas tecnologías a la transformación digital jurídica.

Perfil de Ingreso

Los estudiantes a cursar esta licenciatura habrán finalizado el nivel medio superior y deben contar con:

  • Interés por el conocimiento de las leyes y su aplicación en diferentes contextos
  • Habilidad para analizar y resolver problemas de manera crítica y lógica
  • Buen manejo de la comunicación oral y escrita
  • Facilidad para el trabajo en equipo y disposición para el debate y la argumentación
  • Valores como la ética, responsabilidad y justicia social
  • Capacidad para entender la diversidad cultural y los derechos humanos

El graduado de la Licenciatura en Derecho al egresar contará con la capacidad en la interpretación, aplicación y defensa de las leyes. Con sólidos conocimientos en áreas como derecho penal, civil, mercantil, laboral, constitucional y administrativo. Listo para actuar con ética profesional, defendiendo la justicia y los derechos humanos; además de ser capaz de asesorar y representar a personas y empresas en procesos judiciales y extrajudiciales.

Quien egresa de esta licenciatura aplicará habilidades de análisis crítico, razonamiento lógico, comunicación efectiva y argumentación persuasiva. Realiza interpretación y aplicación del marco legal vigente; negociación y resolución de conflictos de manera pacífica. Integra la investigación jurídica exhaustiva y el manejo de procesos judiciales y administrativos.

El egresado de la Licenciatura en Derecho tiene la posibilidad de desarrollarse a nivel empresarial en los siguientes puestos:

  • Bufetes y despachos jurídicos
  • Juzgados y tribunales
  • Instituciones educativas como docente
  • Organismos de derechos humanos
  • Consultorías legales
  • Abogado independiente especializado en diversas ramas del derecho
  • Dependencias gubernamentales
  • Notarías públicas
  • Asesoría legal para empresas nacionales e internacionales
  • Áreas legales en corporaciones y organizaciones
Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información

El plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información está enfocado a la formación de profesionistas competitivos, con la capacidad de diseñar, mantener, administrar, planear, organizar, mejorar y dirigir sistemas tecnológicos y cibernéticos, para industrias de orden público y privado que mejoren las condiciones económicas y sociales del país, con un enfoque de mejoramiento tecnológicos para y del entorno productivo empleando los elementos y conceptos de productividad y entornos tecnológicos.

Perfil de Ingreso

El aspirante a estudiar esta licenciatura deberá contar con la conclusión del nivel medio superior (bachillerato) con un buen desempeño académico; así como tener conocimientos básicos en: matemáticas, física y computación.

El egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información obtiene comprensión del desarrollo, gestión de software, infraestructura, redes de computación, seguridad informática y bases de datos. Además integra sus actitudes, compromiso con la innovación tecnológica, ética, responsabilidad profesional, adaptabilidad a nuevos entornos y tecnologías.

El profesional de esta licenciatura obtiene habilidades en la programación y desarrollo de aplicaciones, gestión de proyectos tecnológicos, análisis y diseño de sistemas; en las habilidades actitudinales genera compromiso con la innovación tecnológica, asume la etica y responsabilidad profesional además de generar adaptabilidad a nuevos entornos y tecnologías.

El egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información tiene la posibilidad de desarrollarse a nivel empresarial en los siguientes puestos:

  • Desarrollador de Software
  • Ingeniero de Sistemas
  • Administrador de Redes
  • Especialista en Seguridad Informática
  • Analista de Sistemas
  • Consultor IT
  • Gerente de Proyectos Tecnológicos
  • Arquitecto de Soluciones
  • Ingeniero de Datos
  • Administrador de Bases de Datos
Licenciatura en Mercadotecnia y Negocios

El plan de estudios de la Licenciatura en Mercadotecnia y Negocios, busca formar profesionistas de alta competitividad, con la capacidad de integrar, diseñar, planear, organizar, mantener, dirigir y controlar los sistemas de investigación de mercados, programas de ventas, comunicación efectiva y planeación estratégica para empresas de servicios e instituciones de orden público y privado que mejoren las condiciones económico sociales y culturales del país.

Perfil de Ingreso

Los estudiantes a cursar esta licenciatura deberán contar con la conclusión del nivel medio superior (bachillerato) con un buen desempeño académico; así como tener conocimientos básicos en: Bases sólidas en matemáticas, comunicación, economía y tecnología de la información.

El egresado de la Licenciatura en Mercadotecnia y Negocios obtiene comprensión profunda de los conceptos y estrategias de mercadotecnia, incluyendo segmentación de mercado, posicionamiento y mezcla de mercadotecnia (producto, precio, plaza y promoción), desarrolla conocimientos de metodologías y técnicas para la investigación de mercados y análisis de datos; se fortalecen conocimientos en planificación estratégica, gestión empresarial, y desarrollo de negocios.

El profesional de esta especialidad cuenta con las habilidades para diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia y planes de negocio efectivos. Podrá realizar estudios de mercado y análisis de datos para informar decisiones estratégicas. Integra la competencia en la creación, desarrollo y gestión de marcas, ademas que suma la habilidad para gestionar relaciones públicas y desarrollar campañas publicitarias exitosas.

Las oportunidades del egresado en la Licenciatura en Mercadotecnia y Negocios podrá desempeñarse a nivel empresarial en los siguientes puestos:

  • Gerente de Mercadotecnia
  • Especialista en Marketing Digital
  • Investigador de Mercados
  • Community Manager
  • Gerente de Ventas
  • Analista de Mercados
  • Consultor de Marketing
  • Gerente de Producto
  • Gerente de E-commerce
  • Coordinador de Relaciones Públicas

Posgrados

Maestría en Ciencias de la Educación y Docencia

La Maestría en Ciencias de la Educación y Docencia de la Universidad Karol Wojtyla tiene por propósito general contribuir, a través de la especialización de profesionales y de investigación en ciencias de la educación y docencia maestros y profesionales de la educación responsables, sensibles y creativos, a los distintos contextos socioculturales en educación y docencia, orientado a la adquisición de las capacidades humanas genéricas y específicas deseables en el especialista en educación comprometidos en atender los requerimientos sociales en materia educativa que demanda la entidad, la región y el país.

Perfil de Ingreso

Los aspirantes a cursar esta Maestría deben contar con la Licenciatura en áreas afines a la educación, pedagogía, psicología educativa, ciencias sociales, humanidades u otras disciplinas relacionadas. Así como tener conocimiento básicos de la especialización como: Fundamentos en teoría educativa, pedagogía, didáctica y metodologías de la enseñanza.

El egresado de la Maestría en Ciencias de la Educación y Docencia es un profesional altamente capacitado con sólida formación teórica y práctica en el campo educativo. Las competencias, habilidades y actitudes desarrolladas durante el programa permiten al egresado desempeñarse eficazmente en diversos contextos educativos y asumir roles de liderazgo.

Se fortalecerán habilidades y competencias como:

  • Capacidad para comunicarse de manera efectiva, tanto oral como escrita, con diversos públicos.
  • Habilidad para analizar y resolver problemas educativos complejos.
  • Competencia para colaborar con otros profesionales de la educación y trabajar en equipos multidisciplinarios.
  • Capacidad para gestionar el tiempo de manera eficiente y organizar tareas múltiples.

El profesional en Ciencias de la Educación y Docencia podrá desempeñarse en las siguientes áreas relacionadas con la educación:

Educación Básica (Primaria y Secundaria):

  • Docente especializado
  • Coordinador académico
  • Director de escuela

Educación Media Superior (Preparatoria):

  • Profesor de asignaturas específicas
  • Asesor académico
  • Subdirector académico

Educación Superior (Universidades y Tecnológicos):

  • Profesor de nivel univesitario
  • Investigador educativo
  • Coordinador de programas académicos
  • Decano o director de departamento

Escuelas Normales:

  • Instructor de futuros docentes
  • Coordinador de formación continua
  • Evaluador de programas de formación docente